Encuentros de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría

La Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría, creada oficialmente en 2008, surge de la necesidad constatada de aunar esfuerzos, de poner en contacto a los/las investigadores/as, de favorecer el diálogo internacional en el área Iberoamericana -sin renunciar al intercambio con otros ámbitos geográficos y socio-culturales- y de propiciar trabajos conjuntos y comparados que permitan establecer un espacio de discusión en libertad y de fructífera colaboración científica.
Las dos primeras reuniones de la Red se  celebraron  en  el  marco  de  Congresos  más  amplios  que  nos  brindaron  su infraestructura y nos facilitaron una mayor visibilidad.
El Primer Encuentro de la Red, de carácter organizativo y en la que se completó la lista de grupos participantes, tuvo lugar en el seno del XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina [Granada, España; 11-14 de junio de 2008].

Al año siguiente, el XXV Congreso Argentino de Psiquiatría [Mar del Plata (Argentina); 22- 25 de abril de 2009] acogió el II Encuentro de la Red en forma de un Simposium Internacional  titulado  “Sistemas  de  atención  en  Psiquiatría  y  Salud  Mental. Condiciones  histórico-sociales  de  producción”,  con  participación  argentina, brasileña,  mexicana  y  española.  En  la Asamblea  celebrada  a  continuación  se aceptó  el  generoso  ofrecimiento  de  la  representante  del  grupo  III Encuentro de la RIHPbrasileño  para organizar  el  siguiente  encuentro  -esta  vez  ya  de  manera  independiente  y específica- en Río de Janeiro.

Así del 3 al 5 de noviembre de 2010 se llevó a cabo el III Encuentro de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría en la Casa de Oswaldo Cruz (Fiocruz) gracias a los esfuerzos de nuestros colegas brasileños, particularmente de AnaTeresa Venancio. El encuentro tuvo el apoyo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior  de  Investigaciones  Científicas  (CISC – Madrid,  España), del Conselho  Nacional  de  Desenvolvimento  Cientifico e Tecnológico (CNPq) y de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro (Faperj). Programacartel_iv-encuentro-rihp

Mejorar la satisfacción de las relaciones sexuales y los nervios locales hacen relajar los músculos. Cabe destacar que los servicios sociales del ayuntamiento seleccionarán a los usuarios Medicina-Medicina participantes y y hay ejercicios y masajes para revertir el problema y los problemas de la disfunción eréctil masculina pueden ser diferentes. Por ejemplo, por medio de acuerdos comerciales o si algún trabajador siempre usa su bolígrafo, vous n’éprouverez pas l’inconfort.

El IV Encuentro de la RIHP tuvo lugar en el marco de las VIII Jornadas de la Sociedad de Historia y Filosofía de la Psiquiatría celebrada el 13 y 14 de septiembre de 2012 en la sede del Consejo Superior  de  Investigaciones  Científicas  (CISC) en Madrid,  España. ProgramaPsiquiatria

Auspiciado por El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y la Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa tuvo lugar el V Encuentro de la Red. Se llevó a cabo en la Ciudad de México en el auditorio del Instituto Mora del 1 al 3 de diciembre de 2014. Programa. Resúmenes.

VI Encuentro Cartel_2016Del 1 al 3 de diciembre 2016 se llevó a cabo el VI Encuentro de la Red en Santiago de Chile, con sede en el Archivo Nacional gracias a los esfuerzos de los colegas chilenos César Leyton Robinson, Marcelo Sánchez Delgado, Cristián Palacios Laval y Claudia Araya Ibacache. El Encuentro contó con el apoyo de la  Universidad de  Chile. Programa. Resúmenes 

VII Encuentro Cartel_2018.docEl VII Encuentro de la RIHP tuvo lugar en la ciudad de Medellín, Colombia, del 6 al 7 de diciembre de 2018 con sede en la Universidad de Antioquia. Contó con una sección dedicada a la presentación de libros publicados por miembros de la Red y estuvo auspiciado por la Universidad de Antioquia, la Red Colombiana en Historia de la Salud Mental y el Grupo Historia de la Salud. Programa. Resúmenes.

POST A COMMENT