Estimados amigos, lectores y suscriptores:
Ha pasado más de un año de confinamiento global, y seguimos resistiendo. En todo este tiempo, hemos perdido a seres queridos, nos hemos dolido por las pérdidas de nuestros semejantes y, sobre todo, hemos atestiguado las diferentes respuestas de los gobiernos; unas insuficientes y doctrinarias, otras paliativas y poco organizadas, en el peor de los casos, francamente indolentes y discriminatorias. Sin embargo, pese a las múltiples crisis que venimos experimentando en nuestras regiones, los compañeros, colegas e investigadores que forman parte de la red no han dejado de resistir por medio de su trabajo intelectual. Sus investigaciones son un gran aliciente en tiempos de zozobra y pesadumbre generalizada. Insistimos, luego de varios meses de tensiones y complicaciones propias de los acontecimientos vividos, regresamos con las actividades del blog con el ímpetu necesario para seguir tejiendo vínculos académicos y continuar armando colaboraciones internacionales como gestos que devuelven esperanza.
En primer lugar, informamos a todos que se ha publicado el número digital Cultural Histories of Science in Franco’s Spain, coordinado por Ricardo Campos y Enric Novella, se trata de un dossier dedicado a examinar “las culturas de la ciencia” durante la larga dictadura de Franco. Dicho trabajo colectivo conformado por siete artículos, convoca a varios historiadores de la ciencia y, en particular, a los estudiosos de la historia de la psiquiatría, quienes abordan las representaciones, los significados y las prácticas científicas centradas en la producción y consumo de determinadas formas de conocimiento en España, de 1939 a 1975. Incluye dos artículos escritos por nuestros colegas Ricardo Campos y Enric Novella. Estamos seguros que dicho trabajo despertará el interés de nuestros lectores. Abajo dejamos el link para descargar los trabajos.
http://cultureandhistory.revistas.csic.es/index.php/cultureandhistory/issue/view/19
Informamos que hace ya algún tiempo se publicaron dos obras más de las que consideramos importante dar cuenta: el primero es el libro de César Leyton: La ciencia de la erradicación: modernidad urbana y neoliberalismo en Santiago de Chile, 1973-1990, publicado en el Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2020. De acuerdo a la página oficial de la editorial, dicho trabajo tiene por objetivo: “analizar las relaciones entre higiene, geopolítica y poder político en las estrategias de erradicación y segregación de grupos poblacionales implementadas en Santiago de Chile durante la dictadura militar de 1973 a 1990, valorando las rupturas y las continuidades que pueden identificarse entre el reformismo sociosanitario liberal y las medidas neoliberales de regulación social.
Para la consecución de este propósito se abordan, en primer lugar, algunos de los antecedentes más notables de este proceso en el Estado liberal chileno del siglo XIX, a través de dos estudios de caso especialmente significativos, como son la transformación urbana de Santiago de Chile, llevada a cabo bajo la intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, y los planteamientos en torno a la cuestión social y el gobierno de las poblaciones del médico Augusto Orrego Luco. Ambas propuestas contribuyeron a consolidar modelos científicos de higienización y segregación social.
En segundo lugar, ya en el marco cronológico de la dictadura militar, se analiza el importante papel que la geopolítica desempeñó en las estrategias de regionalización y erradicación poblacional, identificando sus fundamentos teóricos y su relación con la Doctrina de Seguridad Nacional.
Finalmente, se estudian las políticas concretas, relativas al traslado de la población hacia comunas periféricas, que marcaron un nuevo ordenamiento socio-espacial y que han permitido trazar un «itinerario de la erradicación» que presta especial atención al análisis de la política de vivienda social -como parte de la llamada política de erradicación de la pobreza-, así como a las políticas de reproducción y alimentación de la población como un programa científico de higiene individual y colectiva”.
Los interesados de la obra pueden consultar la página de la editorial española, ya que también existe en versión electrónica.
Por otro lado, Rafael Huertas publicó un nuevo libro titulado Locuras en primera persona. Subjetividades, experiencias y activismos, obra que pretende “construir una historia de la locura “desde abajo”, y con un marco teórico próximo a los Mad Studies, este libro da cuenta de experiencias, subjetividades, formas de expresión y aspiraciones, vividas y narradas en “primera persona” por personas psiquiatrizadas, institucionalizadas o con malestar psíquico. Se recurre para ello al análisis de cartas, obras literarias, diarios, fanzines, etc., intentando valorar los testimonios e interpretaciones sobre la locura propia en contextos diferentes. Pensar la locura a través de las expresiones escritas de los locos y las locas nos llevará a transitar desde las letras cautivas (de internas anónimas) en la institución total del manicomio —que nos ilustrarán sobre las condiciones de vida en su interior y sobre complejos procesos de negociación y resistencia—, hasta otros escritos que ponen de manifiesto el esfuerzo subjetivo de sus autores (Schreber, Joyce, Pessoa, etc). Por último, se presta especial atención a la doble condición subalterna de la locura femenina mediante algunas manifestaciones artísticas y literarias de mujeres diagnosticadas, algunas de las cuales se convirtieron en referentes feministas indiscutibles (Sylvia Plath, Leonora Carrington), además de en pioneras (Kate Millett, Judi Chamberlin) del activismo “loco” o “en primera persona”. Para mayores informes, abajo dejamos el link de la editorial.
https://www.catarata.org/libro/locuras-en-primera-persona_113304/
Finalmente, Ricardo Campos publicó La Sombra de la sospecha. Peligrosidad, sospecha y derecho en España (siglos XIX y XX), obra también publicada en Los Libros de la Catarata en el cual examina “Las relaciones históricas entre psiquiatría, derecho y la consideración del enfermo mental como peligroso han marcado profundamente el devenir de la psiquiatría como ciencia. Durante dos siglos la psiquiatría ha estado sumida en una fuerte contradicción entre su vocación de especialidad médica capacitada para estudiar, diagnosticar, asistir y curar las enfermedades mentales y su conversión en un instrumento de orden público —buscado conscientemente por la profesión— que la ha alejado de los principios científicos y filantrópicos que proclamaba. Su consideración del loco, del enfermo mental como sospechoso de ser peligroso por naturaleza se ha plasmado en cuatro líneas de actuación entrelazadas entre sí: la estigmatización de los enfermos mentales, los vanos intentos por definir y medir científicamente la peligrosidad del sujeto, el empeño en introducir los trastornos mentales en el campo del derecho penal para ganar espacios profesionales y la contribución al surgimiento del derecho penal de autor, favoreciendo el estudio de la personalidad de los sujetos considerados peligrosos. Este libro indaga sobre esas relaciones en el marco español. El arco cronológico investigado comienza a mediados de la década de 1850, con incursiones hacia principios del siglo XIX, y concluye con la derogación en 1978 de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Las fuentes utilizadas han sido variopintas: escritos científicos (médicos, psiquiátricos, criminológicos), jurídicos, prensa diaria, especializada, leyes, obras literarias y expedientes de peligrosidad”.
Abajo dejamos el link para obtener más información.
Les enviamos un cordial saludos a todxs.
https://www.catarata.org/libro/la-sombra-de-la-sospecha_118872/